En el cuerpo humano se realiza un proceso que ejerce un tipo de fuerza para movilizar la sangre por todos los sistemas con el fin de aportarle los elementos necesarios a los órganos y sistemas para que estos funcionen de la manera correcta, este proceso es conocido como la presión arterial y es un método totalmente vital.
Pero, a su vez este proceso resulta ser muy susceptible y trae complicaciones en la salud pues, este tiene la capacidad de alterar los niveles de tensión normales de una persona de forma repentina lo que automáticamente implica un descontrol en los sistemas que rigen el cuerpo.
¿Qué es la presión arterial baja?
La tensión arterial baja normalmente es conocida como hipotensión, este tipo de tensión se produce cuando los valores normales de la presión arterial bajan de una manera considerable, lo que trae como resultados síntomas y daños colaterales como mareos y desmayos.
Este tipo de presión es aquella que se comienza justo al momento en el que empieza el ciclo cardiaco, en ese instante es cuando los bombeos del corazón se relajan y el ventrículo izquierdo se contrae.
El embarazo
Se conoce como embarazo al periodo en el que una hembra se encuentra gestando, esto quiere decir que se encuentra en el proceso de crear una nueva vida de su misma especie.
Este proceso comienza desde la fundación de ovulo por el espermatozoide, pasando por su desarrollo y termina nueve meses después cuando se encuentra totalmente formado el embrión y es el momento de realizar el parto.
¿Cuáles son las causas dela presión arterial baja en el embarazo?
A la tensión baja se le conoce como hipotensión, este es el proceso que ocurre cuando la presión ejercida por los bombeos del corazón disminuye notablemente y este puede llegar a ser 9 o 6 veces menor al nivel de tensión normal.
En el embarazo este proceso resulta ser un trastorno que no es dañino en su totalidad pues, este es uno de los muchos cambios que comienza a experimentar la mujer las primeras veinticuatro semanas de gestación.
Esto normalmente ocurre porque la mayoría de la sangre en el cuerpo de la madre ahora ha cambiado de curso y debe ser compartida con el embrión para que este comience su proceso de crecimiento, por esta razón los valores de la madre bajan considerablemente causando en ella síntomas como mareos y desmayos.